Imagen: Oscar Carballo / Buenos Aires, 2021

Hayao Miyazaki - Mono no aware: Tránsito y finitud de la belleza

Hayao Miyazaki – Mono no aware: Tránsito y finitud de la belleza

Miyazaki parece pintar sus proyectos como estampas del siglo XVIII: se vuelve grabador, colorista e impresor a un mismo tiempo. Es por eso que se fastidia; acaso se conmueve frente al detalle transitorio de los gestos, las conductas circunstanciales y los movimientos corporales en cambio perpetuo. La impermanencia empuja al fin la transitoriedad de sus dibujos: al volverse película, nada jamás podrá corregirse; tampoco morir.

Pablo Katchadjian - Crónicas mesiánicas

Pablo Katchadjian – Crónicas mesiánicas – Peter Sloterdijk y las incubadoras de cría

Los cuentos espirituales de Katchadjian parecen mostrar el instante concreto donde una comunidad arcaica, apenas motivada por modos espontáneos y técnicas basadas en la necesidad, se convierte en una cultura del poder. Se trata al fin de un espacio temporal estrecho, una suerte de embudo donde la sumisión espiritual, de naturaleza generosa e ingenua, conecta la naturaleza peculiar de los sentimientos con el dominio de las dotes intelectuales.

Varvara Stepánova - Superheroína, del progreso materialista. Los objetos morales de la vida soviética

Varvara Stepánova – Superheroína, del progreso materialista. Los objetos morales de la vida soviética

La sociedad bolchevique instruye activamente a sus artistas: mientras Aleksei Gan se involucra con el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Moscú, Varvara Stepánova produce diseños para los trajes de los así llamados «oficios técnicos», al fin, un arte accesible y funcional a la revolución; fundamentalmente antiburgués y eminentemente utilitario. Y este es su aporte directo a la revolución bolchevique: ¿Cómo vestir a la sociedad soviética?

Pasolini, Saló y el Teorema político: «Dios es el escándalo»

Pasolini, Saló y el Teorema político: «Dios es el escándalo»

Aún cuando en un principio la iglesia lee políticamente el film de Pasolini, al poco tiempo vuelve sobre sus pasos para cancelarla: la considera inmoral; abyecta. La tesis sobre el sacrificio contemporáneo, –el reemplazo de Dios por nuevas deidades como el consumo, el confort y la corrupción– simplemente establece una provocación política y teológica, intolerante.

César Aira La escritura feliz La experiencia interminable

César Aira – La escritura feliz La experiencia interminable

Las historias de Aira pueden ser leídas como argumentos bajo sucesos lógicos –y aún advertencias– antes que las consumadas fantasías de un escritor imaginativo. Se considera una suerte de surrealista: su narrativa apoyada sin malabarismos por su amigable inconsciente, mantiene la forma clásica y técnica que empujó aquel período histórico: es a él mismo a quien busca expulsar de la realidad primero.

Steven Spielberg - Didáctica de la corrupción Los enemigos del progreso social

Steven Spielberg – Didáctica de la corrupción Los enemigos del progreso social

La maldad, tal como la conocemos, es la capacidad ética y moral para producir aviesamente daño. En sus films, Spielberg la enseña en forma concertada y animal, aunque en el concurso de la naturaleza, tal cosa no exista como finalidad. En tanto un tiburón despedaza a una mujer en el mar, el alcalde del balneario obliga a ocultar el episodio para favorecer el comienzo ansiado de la temporada.

David Smith - Memento mori. El dolor humano; las medallas del deshonor

David Smith – Memento mori. El dolor humano; las medallas del deshonor

La ciudad moderna aterroriza sin medida, las máquinas, los fluidos industriales, los mecanismos que el progreso presenta como irreductibles consideran además un espacio incognoscible que solo la policía científica está en condiciones de desentrañar: una mente precisa, acaso lógica, pero también perversa. Los folletines recogen la experiencia del crimen directamente de la calle.

Joshua Oppenheimer

Joshua Oppenheimer – The Act of Killing, Brueghel y el camino al calvario

Podría pensarse que los sucesos que observamos son actuales y que no hay representación sino realidad. La envoltura documental del film no permite dilucidar la reconstrucción histórica sino como episodios de una naturaleza cierta, tal como si expusiéramos frente a un tigre hambriento un conejo, para reconstruir el ataque de un puma a una cabra indefensa.

Marcel Broodthaers - Ceci n’est pas un objet d’art - La madreperla que ocupa el vacío

Marcel Broodthaers – Ceci n’est pas un objet d’art – La madreperla que ocupa el vacío

Su primera exposición es en una librería – la Galerie Saint Laurent, de Bruselas. No debería resultar sorpresivo. Las palabras son materia ineludible del arte. Pero el sitio, los
escaparates y sus libros; el lugar que abandona la
exclusividad de la palabra escrita como discurso literario, parece cobijarlo de las representaciones que los artistas de la época consagran como lenguaje: la cultura pop y el nuevo realismo.

Dante el arquitecto infernal

Dante – el arquitecto infernal Utzon y Jack: la obra inacabada y el genio artístico

El infierno es una espiral descendente formada por nueve anillos de castigos ejemplares. Cada uno debe considerarse una estancia dolorosa donde la irreflexión actúa como paradigma didáctico y suspende la redención. Quien acompaña a Dante, es Virgilio, un poeta. El primer anillo es un limbo donde se descartan los paganos, aquellos que vivieron sin sentido como los indiferentes.

Camus - Preciosa indiferencia: la conciencia finita del extranjero

Albert Camus – Preciosa indiferencia: la conciencia finita del extranjero

Al morir, Albert Camus se desprendió de sus muertos indiferentes, los mismos que convivían con sus textos claros y hermeticos; errátcos de emoción. Quién manejaba esa tarde en la ruta a Villeblerin, no era Gallimard sino Mersault. Suponía una charla pendiente que quedó trunca y la continuación de una cantidad de textos que al fin quedaron incompletos de palabras, pero llenos de discusión. «Un rebelde es un hombre que dice no»

Hermanos Grimm Hansel & Gretel en el espejo el bosque de los desperdicios y el pan

Grimm – Hansel & Gretel en el espejo el bosque de los desperdicios y el pan

La razón última por la cual piensan eliminarlos es el hambre que se avecina; trocar un dolor a cambio de otro. Pero Hansel y Gretel están acostumbrados a las carencias y la cantidad de comida no considera nada distinto a lo que conocen desde siempre. Para los padres en cambio representa un estado de discernimiento bastardo: Los niños se interponen en su rumbo y los enfrenta a un postergado bienestar. ¿Porqué no pueden ser felices?

Tarkovsky Amanauz - Prins y Testa en Solaris Historiografía y ficción

Andrei Tarkovsky – Amanauz, Testa, Prins y el planeta Solaris Historiografía y ficción: la nueva arquitectura del pasado

Solaris parece ser antes que una forma, la sonoridad misma de fluidos arremolinándose entre juncos, la espesura indeterminada en la bruma, la rara biología, la tarde, insectos rodeando burbujas de luz, el sonido de sus movimientos, la masa de un bosque en capas sin fin, la quietud de una casa en el reflejo del agua –un espesor acuático de singular biología y detalles metaterrestres–, un hombre al fin atravesando el paisaje de la tierra; en cierto modo el único camino para ingresar hasta el planeta mismo, tan líquido como cubierto de locura.

Adolf Loos – El objeto político a favor de una conversación aristocrática

Adolf Loos – El objeto político a favor de una conversación aristocrática

A lo largo de la historia los encargos de arquitectura y sus mandantes han sido una invariante del poder. Pero la relación privada entre diseño y clase no se dio solamente en el mundo privado. En la esfera pública los arquitectos no han construido sino la relevancia –a veces absurda– de los gobernantes de turno. En una aproximación a los problemas de la adjetivación como discurso estético, la decepción del diseñador se encuentra primordialmente en ese encargo.