Diseñar Sonido y Música en la Era de la Interactividad y la Inmersión
Día: Miércoles 2 de Marzo
Horario: 18:30 hs
Tipo: Webinar
Modalidad: Virtual
En el presente, estamos viviendo la época que forjará los cimientos para la producción de audio del futuro. El arte y el entretenimiento se encuentran en constante exploración, mutando y construyendo nuevos lenguajes donde el sonido es parte fundamental de la experiencia.
De la mano de las tecnologías, la interactividad propone un campo abierto de posibilidades, pero a partir del diseño que establece el compositor sonoro musical. La inmersión, cada día más presente en las producciones, propone situar al usuario dentro de la escena en un escucha envolvente en 360º.
El objetivo de la jornada, es presentar, desde un panel de profesionales, las necesidades que requiere el audio en los nuevos formatos. Y se plantearán, a través de ejemplos de diferentes proyectos, los campos de exploración que existen para profesionalizarse en sonido y música en la era de la interactividad y la inmersión
Incribite para participar del Webinar
Cupos completos
Eugenio Taboada:
DISEÑADOR DE SONIDO, ARTISTA Y DOCENTE
Es Coordinador del área Sonido en el Instituto Image Campus.
Estudió “Lic. en Artes Audiovisuales” en la UNA, “Diseño Sonoro” en la ENERC/INCAA, y “Grabación y Post-Producción de Audio” en el instituto TECSON, además de diversos cursos artísticos.
Trabaja en proyectos audiovisuales lineales e interactivos (Videojuegos, Cine, Realidad Virtual, etc) con más de 10 años de experiencia.
Es Co-Fundador de “Estudio i Latina” grupo artístico-tecnológico abocado al desarrollo de aplicaciones orientadas al arte y de obras Interactivas Inmersivas, tanto en la producción personal del colectivo como en trabajos para diversos clientes.
Fabián Kesler:
Licenciado en composición electroacústica, programador Max MSP, diseñador sonoro, docente, tecladista, artista multimedia y diseñador de plantillas interactivas y sensores para la escena.
Ha programado y construido dispositivos escénicos interactivos para diversas obras y ha compuesto e interpretado música en conciertos, obras de danza, teatro, videoart, conciertos multidisciplinarios e instalaciones.
Ha recibido becas de estudio y expuesto sus obras en eventos artísticos y científicos de diferentes países de América y Europa.
Sol Rezza:
Sol Rezza es compositora y diseñadora de sonido, fusiona la música electrónica
experimental con el audio inmersivo. Es especialista en espacialización de audio y
digital storytelling, desarrolla su trabajo en entornos virtuales y performances en vivo.
Su práctica se desarrolla entre el arte, la psicoacústica y la tecnología.
Sus obras combinan el uso de muestras de voz en diferentes idiomas, síntesis
granular, secuenciadores y software de espacialización de audio, entre otros métodos
y procesos de composición.
Estudió Ingeniería de Audio. Técnico en grabación de sonido y producción musical
SAE- México Internacional, Sound and Music Design. Audiovisual Communication
Technologies, DiGi Digital Indie Game, Estados Unidos/México, Acustics and Space
con el ingeniero Eric Reuter y Producción y Creatividad Radiofónica E.T.E.R
Argentina. Su trabajo ha sido publicado por numerosos sellos internacionales.
Ramiro Álvarez:
Graduado de la UNQ, con título en Licenciatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos.
Trabaja en “Immersive Films” produciendo contenidos audiovisuales inmersivos y realiza postproducción de sonido, especializándose en sonido 3D para video 360. Entre sus trabajos de postproducción se encuentran los largometrajes inmersivos Brooklyn Experience, La Secta del Gatillo, Bolivia Profunda, Poder Mayor Poder Menor, el documental Antártida 360, entre otros.
Luciano Cabrera:
Diseñador sonoro, músico profesional, bajista, técnico, productor y docente.
13 años de experiencia dentro de la industria del cine, la publicidad y los videojuegos desempeñando una variedad de funciones y roles, tales como diseñador de sonido, ingeniero de sonido, especialista en audio y otros.
Trabaja, en sociedad, en su propio estudio de grabación, avocado a la investigación y diseño sonoro en los nuevos formatos digitales. Apasionado por el audio, el diseño de sonido, la interactividad y la innovación tecnológica de los videojuegos.