Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿La incubación es como una Jam?
No, es como un trabajo de verdad, es un proyecto que los aplicantes traigan y quieran realizar de forma profesional, nosotros los ayudamos a través de mentorías, de materiales, a lograr ese objetivo. La idea es profesionalizar los procesos. No es como “Mi Primer Videojuego Publicado” porque es mucho más completo, se suman recursos económicos, ayuda legal y/o contable, y otras.
¿Qué clase de scope / proyectos se aceptan?
En esta primera convocatoria no queremos excedernos de un año, por una cuestión de los recursos con los que vamos a contar. Pero más adelante el scope podría ser de cualquier tamaño. Si no podemos ayudar directamente como Incubadora podemos contactar a los aplicantes con otros players de la industria o área que sea para que presenten los proyectos.
¿En qué consiste el Workshop?
Es un taller en el que indiquemos y expliquemos qué deben presentar los aplicantes en la convocatoria de proyectos y cómo deben hacerlo.
¿Cuál es el rol del padrino?
Es alguien que tiene que darnos la seguridad que el proyecto es algo serio, que es relevante hacia la industria a la que aplica. Es una persona que avala que la aplicación es genuina.
¿Puedo aplicar con un proyecto ya iniciado, al que le falte trabajo en algunas áreas?
¡Por supuesto! No es importante el estado en el que se encuentre el proyecto sino qué hacer a partir del estado en el que se encuentre hasta el fin de la incubación: ese es el objetivo a cumplir.
Si presento una aplicación y no es seleccionada, ¿puedo volver a presentarme con el mismo proyecto?
Sí. A cada aplicación le va a corresponder una devolución, y en caso de ser negativa se indicará por qué no fue seleccionada, para que el equipo pueda trabajar / corregirlo (y eventualmente volver a presentarse).
¿La inversión en los proyectos es un porcentaje específico del costo de desarrollo o depende del caso particular?
Lo vamos a tratar y analizar caso por caso, según los requerimientos que tengan. No solo se reduce a recursos económicos sino a un espectro enorme: compra de materiales, asesoramiento legal, mentorías, etc. Por eso es importantísimo que los aplicantes tengan bien enunciadas las necesidades de sus proyectos, para saber en qué se puede ayudar.
Membresía de los equipos
Soy estudiante regular de una carrera o trayecto de especialización en Image Campus, ¿me puedo presentar?
SÍ.
Egresé de una carrera o trayecto de especialización en el año 2019 / 2020 / 2021, ¿me puedo presentar?
SÍ.
Egresé de una carrera o trayecto de especialización en el año 2018 o antes, ¿me puedo presentar?
NO.
Fui estudiante de una tecnicatura o trayecto de especialización en los años 2019, 2020 o 2021 pero no egresé: ¿me puedo presentar?
SÍ, en la medida que hayas aprobado al menos el 50% de la tecnicatura o trayecto.
No soy ni fui estudiante de Image Campus, ¿me puedo presentar?
SÍ, en la medida que el equipo incluya al menos tres estudiantes que cumplan con los requisitos (ver punto 2.1.d).
¿Cuántos integrantes del equipo pueden no ser alumnos o ex-alumnos o egresados de Image?
UNO POR CADA TRES (3) MIEMBROS DEL EQUIPO QUE SÍ CUMPLAN CON LAS CONDICIONES
¿Los equipos pueden incluir miembros que residan en el extranjero?
Sí.
¿Puedo presentar una aplicación sin haber participado del Workshop sobre Incubación?
Sí.
Evaluación de la solicitud
¿Quiénes son los miembros del comité de expertos que evalúen las solicitudes?
Serán miembros del equipo docente de Image Campus y eventualmente referentes de la industria invitados por la Institución.
¿En qué plazos se elaborará el informe para la primera selección?
VER PUNTO “3. CRONOGRAMA”
Evaluación de viabilidad
¿Es obligatoria la entrevista presencial o virtual del equipo con el comité de expertos de IC-CUBE?
Sí.
No selección de la solicitud
En el supuesto que Image Campus no seleccione mi postulación, ¿puedo presentar ese proyecto en otra convocatoria realizada por otra institución?
Sí.
¿En qué plazo se comunicará el informe (feedback) sobre el proyecto en caso de no ser seleccionado?
Una vez terminado el período de evaluación de viabilidad.
Responsabilidades
¿Un proyecto seleccionado para ser incubado puede darse de baja en cualquier momento?
Sí.
¿Quiénes pueden / deben dar de baja un proyecto en proceso de incubación?
LA PERSONA APLICANTE
Proceso de incubación
¿Qué tipo de soporte brindará IC-Cube a los proyectos?
SE DEFINIRÁ PROYECTO A PROYECTO.
Obligaciones generales
Ignoro si mi proyecto incumple con alguno de los términos enunciados en el apartado “15. Obligaciones Generales”. ¿Qué hago?
REALIZAR LA CONSULTA ESPECÍFICA A LAS AUTORIDADES DE IC-CUBE.
¿Tenés otra pregunta? Envíanos un mail a: ic.cube@imagecampus.edu.ar