Panel de Juegos de Mesa

Panel de Juegos de Mesa

¿Cómo está la industria de juegos de mesa en Argentina? ¿Somos líderes o estamos a años luz del Primer Mundo? ¿Cómo es el “Primer Mundo” de los juegos de mesa? Referentes de la industria nos pondrán al día en cuanto al diseño gráfico y de juegos, la docencia, difusión y producción, tanto local como internacional.


Día

Sábado 17 de Octubre de 2020

Horario

17:30 a 18:30 hs. – ARG

Modalidad

100% online – Via Zoom

Fabián Martínez Torre

Fabián Martínez Torre

Su actual meta es poder incorporar a la Argentina en el circuito mundial de los juegos de mesa (Uso y Diseño), para lo cual colabora con la difusión y capacitación de la historia y actualidad mundial de la materia. Facilita el descubrimiento del mundo lúdico de los adolescentes, jóvenes y adultos. Desarrollador, Diseñador y Tester de Juegos desde 1999. Docente en distintos Institutos Terciarios desde 2005. Ludópata Social desde hace muuuuuucho, Ludotecario, Ludólogo, Experto en Juegos de Mesa, Emprendedor Lúdico. Difusor y facilitador de juegos de mesa. Fundador y actual Director de Lúdicamente. Disertante, conferencista y panelista en Jornadas de Juegos de Mesa. Referente en notas de radio, revistas y televisión.


Julián Chab

Julián Chab

Diseñador Gráfico (UBA), 30 años de edad. Desde que se recibió en el año 2017 estuvo incursionando principalmente en el terreno de la ilustración y pixel art para videojuegos, habiendo realizado varios proyectos para la empresa estadounidense Legends of Learning. Reuniendo los conocimientos de todas esas disciplinas desarrolló Dungeons & Drinks, el board game que acaba de publicar de la mano de Buró de Juegos.


Michel (Mich) Fischman

Michel (Mich) Fischman

Socio cofundador de Buró, editorial de juegos de mesa con base en Argentina y oficinas en Brasil y España. Trabaja principalmente en el área internacional consiguiendo y ofreciendo licencias y en el área de desarrollo como autor y editor de juegos.


Guido D. Cegarra, "El Profesor"

Guido D. Cegarra, “El Profesor”

Profesor de historia, Diseñador de juegos y juguetes, Ludotecario, Opositor por naturaleza.

Inició su etapa pos-TEG en 1994 con MERP, y luego gozó del hermoso rol de los ‘90, En 1998 junto con Santiago, funda Misteriosa Buenos Aires, una sofisticada página sobre juegos de rol. En el 2008 la misma dupla fundó el club de juegos Amanecer Asiático, que más tarde devendría en AA Lúdica, que desde 2016 produce Sucesos Argentinos, Nom Noms, y Ars Dominó.


Santiago J. Rodríguez, "El Tahúr"

Santiago J. Rodríguez, “El Tahúr”

Ilusionista. Project Manager. (No es lo mismo). En 1998 junto con Guido, funda Misteriosa Buenos Aires, una sofisticada página sobre juegos de rol. En el 2008 la misma dupla fundó el club de juegos Amanecer Asiático, que más tarde devendría en AA Lúdica, que desde 2016 produce Sucesos Argentinos, Nom Noms, y Ars Dominó.


Juan Manuel Dominguez, "El Outsider"

Juan Manuel Dominguez, “El Outsider”

Economista, adicto a los Kickstarter en recuperación, gran maestre del Excel.

Comenzó a jugar rol en 1999 con La Llamada de Cthulhu, para seguir en una espiral descendente que lo llevó a administrar el Foro DeRol y entrar en el mundo los juegos de mesa. Gracias al rol conoció también a Santiago, Guido y el club de juegos Amanecer Asiático, que más tarde devendría en AA Lúdica, que desde 2016 produce Sucesos Argentinos, Nom Noms, y Ars Dominó.


Pedro Hegoburu

Moderador: Pedro Hegoburu Chab

Entusiasta de los juegos en general, ya sean de cartas, de mesa, de rol o videojuegos. Se inició en la vida lúdica el siglo pasado, probando videojuegos en Apple II+ (Ultima IV), juegos de cartas (Señor de los Anillos: Tierra Media) y de miniaturas (Warhammer Fantasy Battles) cuando no estaba roleando Runequest o La Llamada de Cthulhu. Fue parte del equipo oficial que hizo la traducción de Path of Exile al castellano. También se dedicó mucho al ajedrez y es Maestro Internacional Senior y Árbitro Internacional. En el ámbito profesional se dedica al Marketing y tiene experiencia en temas Legales y en Planificación de Medios. Como redactor de revistas de videojuegos, Pedro redondea una visión de los juegos como usuario, como periodista y finalmente como profesional del Marketing.