
Videojuegos y Neurociencia: Cómo hacer juegos para el aprendizaje
descripción:
Durante una experiencia de videojuegos, el jugador utiliza sus capacidades cognitivas para dar sentido a la realidad narrativa que está viviendo, o sea, estimula el cerebro y construye aprendizaje mediante los mismos mecanismos que utiliza en la realidad. Pero entendiendo que cada videojuego posee un impacto particular, debemos relacionar las mecánicas de juego con funciones cognitivas para poder diseñar el impacto de forma certera y convertir un producto tecnológico de entretenimiento en un producto tecnológico para la salud y la educación.
Día
Sábado 16 de Octubre de 2021
Horario
18:15 a 18:45 hs. – ARG
Modalidad
100% online – Via Zoom

roy magariños
Productor y consultor de videojuegos, profesor, emprendedor, experto en diseño estratégico y desarrollo de modelos de negocios móviles F2P. Su visión es crear productos digitales de alto impacto que influyan en el comportamiento humano, desarrollen hábitos y generen cultura. Tiene una formación técnica con 15 años como programador de videojuegos, manejo de equipos y liderazgo de desarrollos tecnológicos. Su fortaleza radica en la sensibilidad para comprender el comportamiento humano y convertir dicha cadena de acciones en un plan de negocios sólido y medible.