
Oscar Carballo
Es escritor, artista visual, cineasta y docente. Se desempeña como asesor freelance para la industria de la comunicación diseñando contenidos para la puesta en escena y dirección de arte en el cine, los videojuegos y la publicidad. Como artista visual, su obra forma parte del
patrimonio del Museo Nacional de Bellas artes, la Fundación Klemm, el Instituto Iberoamericano de cultura de España, CECEBA, el Moderno de Buenos Aires, el Macro de Rosario y el Museo Enrique Sívori, además de acervos privados. Como Director de Cine, guionista y productor, ha filmado dos largos. Su Ópera Prima, «El Último Viaje de Aelita Schaeffer» fue estrenada en Hiderabad y Bombay, India, ganando el premio a la mejor cinematografía en 2020; entre otros festivales fue programada en Reykjavik, Islandia, en Jalisco, México, además de resultar finalista en las Sessions First-Time Filmmaker Festival de Londres, en el Reino Unido. Como escritor ha incursionado en el ensayo, la ficción literaria y el guión de cine. Escribe regularmente artículos sobre arte, literatura y diseño. En 2015 publica Irreflexión, un ensayo sobre la imagen y el cine. Tiene en preparación Preexistencias del diseño Futuro, notas sobre la puesta en escena en el cine. Desde 1986 hasta la fecha, se ha desempeñado en el ámbito de la arquitectura como asesor, diseñador y perspectivista para diversos estudios desde el concept analógico hasta el modelado 3D y la animación. En el ámbito docente se ha desempeñado en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), en la Universidad del Cine de Buenos Aires, Argentina; y en el ámbito internacional en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba.
En el ámbito del cine ha diseñado para Realizadores y Production Designers de Argentina, el
Mercosur y USA como David Brisbin, Carlos Conti, Walter Salles, Nigel Phelps, Peter Green,
Laurie Castelli-Gair, Michael Goodwind, Hector Babenco, Damián Szifrón, Esteban Sapir,
Emanuele Crialese, Andy Fogwill, Christopher Hampton, Pat Farrell, Lucrecia Martel, Coca
Oderigo entre otros.
Como ilustrador y Artist Mate ha diseñado backgrounds para juegos en red para los estudios
QB9 (Argentina) y Walt Disney (Tim Burton).
Como diseñador e ilustrador en el ámbito local, diseña para K&S Films, Landia, Historias
Cinematográficas, Rebolución, La Doble A, Focus, Ideas del Sur, Patagonik Film Group, etc.
Como Escenógrafo Teatral y director de Arte diseña los escenarios teatrales de Rafael
Spregelburd durante el período de 1999 a 2007. Junto a Jorge Macchi, diseña la puesta visual de
Romeo und Julia, Puesta y Dirección de Alejandro Tantanián para el Luzern Theatre, Suiza.
¡Sentate! (2003) Biodrama de Stefan Kaegi, en el Centro de Experimentación del Teatro
Sarmiento (con la Curación de Vivi Tellas), y otras obras para el Complejo Teatral San Martín.
Ha diseñado, montado y asistido escenografías en Festivales Internacionales como el Festival de
Otoño de Madrid, España, Festival Internacional Alias Teatern, Stockholm, Suecia, Festival
Internacional de Teatro de Manizales, Colombia, Festival Internacional FIT de Quito, Ecuador;
Festival Internacional de Londrinas, Brasil; Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires;
Festival Internacional de Caracas, Venezuela; Festival Internacional de Cádiz, España; Hebbel
Theatre, Berlin, Alemania, Kino Theatre, Hamburgo Alemania, entre otros.
Entre otros, ha obtenido los siguientes premios:
2020 – Mejor fotografía por su Ópera Prima «El Último Viaje de Aelita Schaeffer» 4th Indian
World Film Festival 2020, Hyderabad India.
2020 – Finalista en el First-Time Filmmaker Sessions Festival, London, UK, por su Ópera Prima
«El Último Viaje de Aelita Schaeffer»
2020 – Honorable Jury Mention por su Ópera Prima «El Último Viaje de Aelita Schaeffer» 8th
Indian Cine Film Fest, Bombay, India
2007 – 2do Premio Adquisición, XI Premio a las Artes Visuales Federico Klemm.
2002 – Recibe el Premio Leonardo, Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA
2002 – Premio Teatros del mundo, junto a Jorge Macchi, por la obra La escala humana, Buenos
Aires.
2001 – Mención especial del jurado Premio Buenos Aires video, ICI de Arte Experimental,
Buenos Aires.
2001 – Primer Premio Adquisición Premio Nuevos Medios Alberto Heredia, Museo de Arte
Moderno, Buenos Aires.
1999 – Mención especial del jurado Premio Buenos Aires video, ICI de Arte Experimental,
Buenos Aires.
1993 – 2do Premio Premio Dibujos de Arquitectos, Bienal Internacional de Arquitectura de
Buenos Aires. Buenos Aires.
1989 – Medalla de Plata Premio Clarín de Dibujos de Arquitectos, Bienal Internacional de
Arquitectura, Buenos Aires.
1986 – 2do Premio Arquitectura, Premio Coca Cola en las Artes y las Ciencias, Buenos Aires,
1986 – Mención del Jurado Premio Gráfica para los 30 años del Museo de Arte Moderno,
MAMbA, Buenos Aires,
2002 – Ternado para el Premio Teatros del mundo, junto a Jorge Macchi, por la obra La escala
humana, Buenos Aires.
2007 – Ternado para el Premio Teatros del mundo, Centro Cultural Ricardo Rojas, por el diseño
de escenario de las obras de Teatro Acassuso y Lúcido, de Rafael Spregelburd.
Algunas imágenes de referencia a propósito de la conferencia:
Las cárceles, [Carceri d’Invenzione] Grabados de Giovanni Batista Piranesi (Venecia,
1720 – Roma, 1778) fechados entre 1745 y 1760