
SUMMER LAB 2020 – EDICIÓN “CONTROLES ALTERNATIVOS”
DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS CON CONTROLES ALTERNATIVOS
Durante el verano de 2020 se realizó el Summer Lab edición “Controles Alternativos”.
En esta edición la idea fue que los estudiantes crearan videojuegos para ser controlados mediante un dispositivo único y fabricado específicamente para su juego, acorde con sus reglas y estética.
Es así como se creó, por ejemplo, Balloon Buddies, un juego cooperativo donde dos personas deben controlar el movimiento de los personajes que van en globo a través de sus soplidos, o está el caso de Fire Out! en donde el usuario debe rescatar a personas que saltan de un edificio en llamas haciendo equilibrio en una plataforma que controla una cama elástica a la vez que con sus manos maneja la potencia de una manguera para que el chorro de agua de la autobomba llegue a los lugares específicos del edificio.
Por tratarse de videojuegos que se manejan de forma única, el objetivo en este caso no será la publicación masiva de los mismos (vía Google Play o itch.io), como se dio con videojuegos tradicionales en anteriores ediciones de los Labs, sino que se llevarán a eventos o quedarán expuestos en muestras y exposiciones que se hagan en Image Campus.
De esta manera, los Labs de Image Campus siguen siendo un espacio de exploración e innovación continua para todos sus estudiantes.
Algunos datos:
- Se realizó en 9 encuentros de 3 horas.
- Se desarrolló a lo largo de 1 mes (del 11/2 al 13/3).
- Participaron 25 estudiantes de las diferentes áreas: 3 game designers, 9 programadores, 8 artistas, 5 sonidistas.
- Los 25 estudiantes se dividieron en 5 equipos, por lo tanto, se realizaron 5 juegos diferentes.
- Como dato curioso, la mayoría de ellos recién habían terminado primer año o alguno de los cursos iniciales y muchos eran de una tecnicatura como dibujos animados por lo que no tenía experiencia en desarrollo.
- Asistieron 7 profesores de diversas áreas: 2 permanentes de seguimiento en aspectos de producción y manejo de los proyectos, además de robótica y programación, y los restantes en momentos específicos: 3 de las diferentes áreas de robótica (diseño, electrónica, programación), 1 de arte y 1 de audio.
Profesores participantes:
- Sergio Baretto
- Egar Almeida
- Veronica Calzada
- Francisco Gerardi
- Fernando Chmielewsky
- Cristian Saksida
- Eugenio Taboada