
Desarrollo de Obra Artística en Espacios Virtuales: Herramientas y Conceptos
Junto al arte y la tecnología en constante vínculo, se crean y evolucionan lenguajes. En este contexto, la computadora es una herramienta más para el artista… El encuentro se centrará en exponer herramientas y conceptos para que artistas de diferentes disciplinas, incluso tradicionales, reflexionen sobre el potencial del uso de computadoras y tecnologías inmersivas para desarrollar obras en espacios virtuales. Entornos que pueden ser ejecutados como una aplicación informática, recorridos por un usuario como una exposición virtual, utilizados por los/as mismos/as artistas en experiencias performáticas con controladores tradicionales o alternativos; y además interactivos, proponiendo una obra abierta que se construye con el participante pero a partir del marco que define el artista en su composición.
Día
Sábado 30 de Octubre de 2021
Horario
17:35 a 18:15 hs. – ARG
Modalidad
100% online – Via Zoom

eugenio taboada
Diseñador de Sonido, Artista y Docente.
Cofundador de “Estudio i Latina”.
Estudió dirección de sonido en la ENERC/INCAA, Licenciatura en Artes Audiovisuales en la UNA, y grabación y posproducción de audio en TECSON además de diversos cursos artísticos. Trabajó en el mundo del audio para medios como: Cine y audiovisuales, arte sonoro y electrónico entre otros y desde hace años se especializa en el tratamiento sonoro específico que requiere el mundo no lineal e interactivo de los videojuegos y la realidad virtual.
Junto a Sergio Baretto fundan el Estudio i Latina, grupo artístico tecnológico que desarrolla obras de instalaciones interactivas inmersivas, tanto personales como para diversos clientes.
Se desempeña académicamente en la docencia y en el diseño e implementación de planes de estudios. Es coordinador del área sonido en Image Campus.
Pertenece a la Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA). Dedicado a la investigación del sonido y el arte, se ha presentado como disertante en jornadas como: Webinar “Audio Inmersivo” Image Campus 2021; Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Córdoba, 2021; OpenDC 2021 (Universidad de Palermo); Seminario “Audio y Espacios Virtuales: Videojuegos, Realidad Virtual, Instalaciones Inmersivas” (UNA 2021); Inmersivas UBA 2020 (Universidad de Bs As); Noviembre Electrónico 2020; Jornada AES/Tamaba 3D E-XPO 2020; Seminario “Desarrollo de Instalaciones Artísticas en Espacios Virtuales” (MediaLab CCEBA 2020); OpenDC 2020 (Universidad de Palermo); EVA 2020 (Exposición de Videojuegos Argentina); JAAS (Untref 2019); Seminario “Audio en Videojuegos” (Tecson 2019); Núcleo 2019 (Image Campus); Encuentro Fin de Año (AES 2018); Seminario “El papel del Audio en un Medio No Lineal e Interactivo” (ASA/Image Campus 2018); JAAS (Untref 2017); Semana del Sonido (UNQui 2017); 9º Jornada de Sonido y Grabación (ECO/AES UTN 2016); entre otros.

sergio baretto
Desarrollador profesional de videojuegos y experiencias virtuales interactivas, Co-Fundador de “Estudio i Latina”.
Se ha desempeñado en la industria audiovisual en programación de software y en desarrollo de videojuegos, trabajando con diversos lenguajes de programación y herramientas, orientándose al desarrollo multiplataforma y al trabajo en arte y tecnología.
Ha estado involucrado en proyectos como desarrollador de espacios virtuales y aplicaciones para diversos artistas y disciplinas (Estudio i Latina); y proyectos de advergaming, serious games y juegos para niños y educativos, en las áreas de programación y producción, y como líder técnico en diversos equipos de trabajo (Agonalea Games, Ludic Flame, Digi Learnnials).
En el ámbito educativo, ejerce el rol de Coordinador Técnico del área de Videojuegos de Image Campus y es docente en la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Videojuegos (Programación, Programación de Gráficos, Desarrollo de Videojuegos), la Tecnicatura Superior en Arte y Animación para Videojuegos (Desarrollo de Videojuegos) y trayectos de formación profesional (Programación, Unity, Game Art, Game Audio, Audio Inmersivo).
Ha participado como disertante en jornadas como: Inmersivas UBA 2020; Noviembre Electrónico 2020; Seminario “Desarrollo de Instalaciones Artísticas en Espacios Virtuales” MediaLab CCEBA 2020; y speaker en la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2016 y jurado para las categorías de videojuegos de los concursos MICSUR 2016 y Potenciate 2017.
links:
- ESTUDIO i LATINA MUESTRA DE TRABAJOS
- Estudio i Latina
- #IUBA2020 Panel: Investigación en arte y educación con tecnologías Inmersivas
- Eugenio Taboada / ¿CÓMO SE LOGRA HIPERREALISMO SONORO?












