Modalidad
100% Online en Vivo + Encuentros Presenciales
Inicio
Abril 2023
Duración
1 año – 64 clases
Cursada
Lunes y Jueves
14 a 18 hs
El arte y el entretenimiento evolucionan constantemente en sus formas de producción al ritmo del avance tecnológico. Image Campus, desde hace años, inició la capacitación de profesionales del sonido y la música interesados en expandir sus conocimientos y posibilidades laborales, proyectando sus capacidades a nuevos niveles, a través de los medios y tecnologías que se emplean hoy en el arte y la industria, y sobre todo, hacia las producciones del futuro.
En 2022, Image Campus presenta su formación en Diseño de Audio Multimedia e inmersivo, orientada a estudiantes sin conocimientos previos que quieran comenzar su formación en sonido y música desde cero y llegar a la preparación profesional necesaria para dedicarse al audio, tanto en los medios tradicionales como expandidos y orientados a las nuevas tecnologías. Trabajá en sonido y música para el arte y la industria del futuro.
¿Qué aprendés?
- Herramientas y técnicas para la composición y producción de música por computadora
- Audio y su aplicación en medios lineales e interactivos
- Estado del arte y conceptos narrativos propios de la comunicación audiovisual
- Creación sonora a través de múltiples herramientas (procesadores de audio, sintetizadores, y grabaciones)
- Programación orientada al Audio y a la Interactividad
- Simulaciones acústicas en Espacios Virtuales
- Grabación y mezcla de sonido orientado al audio inmersivo
- Producción y post-producción de audio en cine y audiovisuales tradicionales y 360º
- Trabajo con software y plugins específicos para crear contenido inmersivo e interactivo (videojuegos, realidad virtual, instalaciones interactivas)
- Instalaciones y sistemas de reproducción de sonido orientado al audio inmersivo en espacios físicos (shows musicales, performance, danza, teatro, etc)
Herramientas y software a utilizar
Áreas donde trabajan nuestros egresados
Videojuegos y Realidad Virtual
Instalaciones Interactivas (Físicas y Virtuales)
Shows Musicales
Cine, Cine Expandido y Cine 360
Videoarte y Producción Videográfica Experimental
Experimentaciones Transdisciplinarias e Interdisciplinarias
Arte Sonoro y Música (Discográfica y en Vivo)
Por qué elegir Image Campus
Experiencia Live Learning
Nuestro método se basa en clases 100% online, en vivo vía streaming, con seguimiento personalizado de cada estudiante y feedback individual en cada etapa del proceso de aprendizaje, para una experiencia superadora que optimice tu potencial.
Tu marca personal
Nuestro curso, diseñado en conjunto con mentores y empresas de primer nivel, te permitirá ampliar tu horizonte profesional, adquiriendo los conocimientos y habilidades más demandadas por la industria.
Sumate a la comunidad IMAGE
El networking y el trabajo en equipo te permitirá conocer profesionales y estudiantes de diversas disciplinas que forman parte del ecosistema de la industria. IMAGE es el espacio ideal para generar oportunidades y relaciones que potencien tu futuro profesional.
Las empresas te están buscando
Image Campus está conectada con una robusta red de empresas que busca y valora la calidad académica de nuestros estudiantes y egresados. Se parte de la comunidad de Image y aplicá a tu próximo desafío
Conocé a tus mentores
Eugenio Taboada
Diseñador de Sonido, Artista y Docente.
Cofundador de “Estudio i Latina”.
Estudió Dirección de Sonido en la ENERC/INCAA, Licenciatura en Artes Audiovisuales en la UNA, y Grabación y Post Producción de Audio en TECSON, además de diversos cursos artísticos. Cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando con Sonido para medios lineales e interactivos y se especializa en el tratamiento sonoro específico que requiere el mundo no lineal de los Videojuegos y la Realidad Virtual.
Junto a Sergio Baretto fundan “Estudio i Latina”, grupo artístico tecnológico que desarrolla aplicaciones y obras interactivas inmersivas, tanto personales como para diversos clientes. En el 2021 recibieron el Primer Puesto en el Concurso de Arte y Tecnología “Fusión2020” por su obra “8vo Arte” y una Mención en la categoría “Tecnología Aplicada al Arte y la Cultura” por su aplicación para audio inmersivo “Audit”.
Se desempeña académicamente en la docencia y en el diseño e implementación de planes de estudios. Es Coordinador del área Sonido en Image Campus y diseñó los trayectos “Game Audio” y “Audio Inmersivo”.
Pertenece a la Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA). Dedicado a la investigación del sonido y el arte, se ha presentado como disertante en jornadas como: Webinar “Audio Inmersivo” Image Campus 2021; Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Córdoba, 2021; OpenDC 2021 (Universidad de Palermo); Seminario “Audio y Espacios Virtuales: Videojuegos, Realidad Virtual, Instalaciones Inmersivas” (UNA 2021); Inmersivas UBA 2020 (Universidad de Bs As); Noviembre Electrónico 2020; Jornada AES/Tamaba 3D E-XPO 2020; Seminario “Desarrollo de Instalaciones Artísticas en Espacios Virtuales” (MediaLab CCEBA 2020); OpenDC 2020 (Universidad de Palermo); EVA 2020 (Exposición de Videojuegos Argentina); JAAS (Untref 2019); Seminario “Audio en Videojuegos” (Tecson 2019); Núcleo 2019 (Image Campus); Encuentro Fin de Año (AES 2018); Seminario “El papel del Audio en un Medio No Lineal e Interactivo” (ASA/Image Campus 2018); JAAS (Untref 2017); Semana del Sonido (UNQui 2017); 9º Jornada de Sonido y Grabación (ECO/AES UTN 2016); entre otros.
Links:
Sergio Baretto
Desarrollador profesional de videojuegos y experiencias virtuales interactivas, Co-Fundador de “Estudio i Latina”.
Se ha desempeñado en la industria audiovisual en programación de software y en desarrollo de videojuegos, trabajando con diversos lenguajes de programación y herramientas, orientándose al desarrollo multiplataforma y al trabajo en arte y tecnología.
Ha estado involucrado en proyectos como desarrollador de espacios virtuales y aplicaciones para diversos artistas y disciplinas (Estudio i Latina); y proyectos de advergaming, serious games y juegos para niños y educativos, en las áreas de programación y producción, y como líder técnico en diversos equipos de trabajo (Agonalea Games, Ludic Flame, Digi Learnnials).
En el ámbito educativo, ejerce el rol de Coordinador Técnico del área de Videojuegos de Image Campus y es docente en la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Videojuegos (Programación, Programación de Gráficos, Desarrollo de Videojuegos), la Tecnicatura Superior en Arte y Animación para Videojuegos (Desarrollo de Videojuegos) y trayectos de formación profesional (Programación, Unity, Game Art, Game Audio, Audio Inmersivo).
Ha participado como disertante en jornadas como: Inmersivas UBA 2020; Noviembre Electrónico 2020; Seminario “Desarrollo de Instalaciones Artísticas en Espacios Virtuales” MediaLab CCEBA 2020; y speaker en la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2016 y jurado para las categorías de videojuegos de los concursos MICSUR 2016 y Potenciate 2017.
En el 2021 recibieron con “Estudio i Latina” el Primer Puesto en el Concurso de Arte y Tecnología “Fusión2020” por su obra “8vo Arte” y una Mención en la categoría “Tecnología Aplicada al Arte y la Cultura” por su aplicación para audio inmersivo “Audit”.
Links:
Mauro Aramburu
Músico y Diseñador de Sonido. Dialogue sound designer en localización de videojuegos AAA. Docente desde 2014 de producción e implementación de música y audio para videojuegos. Actualmente, es estudiante de la carrera Música y Tecnología en la UNQ.
Links:
Luciano Martín Cabrera
Diseñador sonoro, músico profesional, bajista, técnico, productor y docente.
Se desempeña en el mundo del audio desde el 2008 y desde el 2012 comenzó a especializarse en el diseño sonoro de personajes para videojuegos, habiendo participando en proyectos de empresas como Blizzard Entretainment, Sony y EA entre otros, y en el 2016 fue invitado a los estudios de Blizzard en Irvine.
Hoy en día trabaja, en sociedad, en su propio estudio de grabación, avocado a la investigación y diseño sonoro en los nuevos formatos digitales.
Links:
Ramiro N. Alvarez
Graduado de la Universidad Nacional de Quilmes, con título en Licenciatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos.
Trabaja en el laboratorio Immersive Films produciendo contenidos audiovisuales inmersivos y en paralelo realiza postproducción de sonido y música original, especializándose en sonido 3D para video 360.
Entre sus trabajos de posproducción se encuentran los largometrajes inmmersivos Brooklyn experience, La secta del gatillo, Bolivia profunda, Poder mayor poder menor y el documental Antártida 360 entre otros.
Es profesor en la Universidad Nacional de las Artes, en la Licenciatura en Artes Audiovisuales – Audiovisión, miembro activo del Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, ONG desde donde impulsa y apoya en forma cooperativa y autogestiva diversos proyectos nacionales e internacionales de caracter experimental.
Ha dado charlas y talleres en universidades como la UNQ, Universidad Austral, UBA, UNC, UNA, UNSAM, UADE y en diversos eventos, como el Festival internacional de Cine de Mar del Plata, BAFICI, Ventana Sur, etc.
Conjuntamente con referentes del área en 2019 crea, desde la dirección general y producción artística, el XRAR: primer festival internacional de cine inmersivo y XR de Latinoamérica.
Links de trabajos representativos:
Links:
Fabián Kesler
Compositor electroacústico (UNQ, Licenciatura Nacional). Postgrados en filosofía (UBA), computación aplicada a la música (Becado en LIEM, Madrid) y programación interactiva en MAX-MSP (UNA). Cursó materias de especialización docente de didáctica y pedagogía (UP) y operación y programación en computación (CEN-USAL)
Docente en materias de composición, acústica, audiovisión, estilos musicales, música electrónica, ritmo y armonía, programación en Max MSP, sonido espacializado (Surround), diseño sonoro, construcción casera de sensores interactivos (UP, Sónica, ITMC, UNA, Escuela Panamericana de Arte, Instituto Modelo, UNQ, EMAD, etc).
Tecladista y performer electrónico, utilizando tanto sus propios instrumentos como su propio software en vivo.
Es miembro de proyectos de performance e investigación que vinculan arte y tecnología, siendo varios de ellos pioneros en su tipo en Latinoamérica y acreedores de variados subsidios oficiales: SPEAK, Laptork, Laboratorio Akásico, DUAL y Formantis, Melodeo entre otros, con los cuales ha brindado conciertos multimediales, seminarios y clases magistrales en Argentina y en diversos paises del mundo.
Ha trabajado como compositor, docente, diseñador sonoro, restaurador de audio, operador de sonido, programador en Max MSP, performer y/o músico en vivo en disciplinas como videoarte, conciertos, danza, teatro, instalaciones multimediales interactivas con diversos artistas sonoros, visuales, del teatro y de la danza.
También por cuenta propia ha brindado seminarios así como también conciertos y clases magistrales en eventos de actualidad artistico-tecnológica en diversas instituciones del mundo, tanto de América (Argentina, Chile, Uruguay, México, Ecuador, Bolivia) como de Europa (España).
Links:
- SPEAKINTERACTIVE Inteligencia Artificial I.A.
- “Unión y fragmentación de un jardín virtual”, mapping audiovisual de Fabricio Costa y Fabián Kesler
- KARO FOR THE CAMERA – KARO VERTICAL Videodanza-videodance
- DRK LIVEOSC V12 Cell phone to multimedia performance. Teléfono celular a performance multimedia 3/4
- “SOBREVIVENCIA” danza-teatro en vivo en Tecnópolis
- HNA Trailer
El Centro de Extensión y Práctica Profesional de Image Campus propone actividades simultáneas al cursado de este Trayecto que completan tu formación.
Los estudiantes de Image Campus disponen de la plataforma educativa clase mundial Blackboard Ultra para volver a ver las grabaciones de clases online, entregar TPs, chequear asistencias, horarios de cursado, calificaciones, comunicación interna, foros y consultas, entre otras muchas prestaciones.
Para una experiencia de alta calidad en la transmisión de clases en vivo, accederán a la plataforma Zoom Premium, embebida en Blackboard.
Infraestructura y Recursos Tecnológicos
En un entorno edilicio diseñado especialmente para nuestra actividad, todas nuestras aulas están equipadas con computadoras de última generación. Una PC por estudiante con todo el software requerido para cada cursada.
Envianos tu consulta
(*)Campos obligatorios